Desarrollo, crecimiento y alometría en una cohorte de la tarántula Grammostola vachoni (Araneae: Theraphosidae)
Desarrollo, crecimiento y alometría en una cohorte de la tarántula Grammostola vachoni (Araneae: Theraphosidae)
Leonela Schwerdt*, Ana Elena de Villalobos, Nelson Ferretti, Fernando Pérez-Miles
* Grupo de Investigaciones Aracnológicas del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
(CERZOS)–CONICET/UNS.
Email: lschwerdt@cerzos-conicet.gob.ar
Las tarántulas son un modelo excelente para estudios de desarrollo y crecimiento ya que se encuentran entre las arañas más grandes y longevas (Fig. 1A). En este trabajo, se describe el desarrollo completo desde el estado juvenil (Fig. 1B) hasta adulto de una especie endémica de Argentina (Grammostola vachoni).
El estudio implicó un seguimiento semanal de la cohorte durante unos siete años. Fue posible inferir que en las hembras las espermatecas (Fig. 1C) (lugar donde es almacenado el esperma) aparecen durante la 8va muda (cuatro años de vida), mientras que los machos alcanzan la madurez sexual en la 11va muda (siete años de vida) (Fig. 1D). Sin embargo, ambos sexos presentaron la misma tasa de crecimiento.
Las espermatecas de las hembras mostraron un crecimiento alométrico positivo, es decir, su tamaño aumenta con las mudas sucesivas lo que permite almacenar más esperma durante el periodo reproductivo. Los resultados de este trabajo aportan nuevos conocimientos de la biología de esta especie que pueden aplicarse además para otras especies de tarántulas. Este grupo de arácnidos está fuertemente amenazado por un constante tráfico ilegal y por la permanente modificación de su hábitat. Por lo tanto, debemos considerar que cualquier efecto adverso en las poblaciones de estas arañas tiene un gran impacto en su persistencia ya que requieren de mucho tiempo para alcanzar el estado adulto y así poder reproducirse y perdurar en su hábitat natural.
El artículo se encuentra publicado en Zoologischer Anzeiger: A Journal of Comparative Zoology: https://doi.org/10.1016/j.jcz.2021.05.005

C) Espermatecas de una hembra de G. vachoni (los numeros indican las medidas consideradas para el estudio).
D) Macho adulto de G. vachoni.