La post pandemia, ¿y ahora qué?
La post pandemia, ¿y ahora qué?
Loydi, Alejandro
Se cumplen dos años de la llegada del COVID-19, que nos cayó como una bomba cuyas esquirlas nos tocaron a todos. Y algunas de sus consecuencias siguen ahí, a la vista. Nos vimos enredados en relatos surreales y apocalípticos que dejaron la vida de la mayoría de nosotros en pausa, en un letargo profundo, hibernando. Nos separamos, nos alejamos y sólo nos quedó la virtualidad (que, en muchos casos, vino para quedarse). Nos imaginamos el fin… Y acá estamos hoy, sabiendo que podemos adaptarnos, enfrentarnos a cosas nuevas y seguir adelante, sabiendo que nada era tan sólido como creíamos y que ya nada lo volverá a ser.
Ahora nos toca volver a la nueva “normalidad”; recuperar todo eso que perdimos o abandonamos. CONICET, por supuesto, no fue la excepción; y aquellos que realizamos tareas experimentales dejamos todo en pausa, esperando el regreso, para seguir esperando mucho tiempo. Y ahora es tiempo de empezar a pensar en retomar los proyectos, los experimentos, las salidas de campo, el trabajo cotidiano sabiendo que finalmente no vamos a ponerlo en pausa. Fue difícil dejar todo detenido, casi abandonado; pero quizás fue mucho más difícil no decidirnos a arrancar de nuevo porque pensábamos que se podía volver a suspender, a abandonar. Variantes nuevas de un mismo virus que nos lleva cada vez a aquel marzo del (ya lejano) 2020, al cual nadie quiere volver.
Y ahora nos queda otra vez adaptarnos, acostumbrarnos a que las personas ya no están del otro lado de la pantalla, a volver a trabajar acompañados, a tener muchos mates en la misma oficina. Aprender de nuevo, adaptarnos otra vez, volver y retomar, y por qué no, aprender que a veces es necesario renovar. Aprovechar el cambio, seguir la corriente y fluir, dejar el lugar a gente nueva (o tomar el lugar que dejaron otros). Este tiempo fue un gran tiempo de renovación en CERZOS, nuevo consejo, nuevas comisiones, nuevos proyectos, muchas personas nuevas. Y, como no puede ser una excepción, nuestro boletín también se está renovando, con un nuevo comité editorial, un nuevo formato, nuevas secciones y nuevas ideas, para seguir compartiendo, desde este humilde espacio, algo de lo que hacemos en el CERZOS y con ganas de que ya no nos pare nadie…
Dr. Alejandro Loydi
Vicedirector del CERZOS